LA NOBLE INTENCIÓN DE LA DEFENSA CIVIL
Hecho por: Oscar Ayala Ortiz
Juan Gabriel Caceres, vicepresidente de la Junta de Defensa Civil de la Cumbre, se encuentra en busca de “semillas”, como lo llaman los miembros de la Junta, que se involucren en este tipo de oficio socorrista para que en un futuro no existan problemas por falta de personal voluntario y administrativo que continúe con los mismos ideales inquebrantables que hoy día tiene la organización. La oficina de la defensa civil está situada en la Carrera 4 #33-12, frente al tanque de la Cumbre.
En Colombia la primera Junta de Defensa Civil fue creada en la Casa Presidencial en 1967. En lugares medianamente habitados, como lo era el terreno de la Cumbre, solo existía una Junta como única muestra de autoridad en aquel entonces.
El aumento de la urbanización en el sector y la necesidad que tuvo el Comité de estructurar la seguridad ciudadana en la localidad, dio origen a la formación de las autoridades y bomberos que hicieron pasar a segundo plano a la Junta en esa época, por que reemplazarían algunas funciones que el Comité de la Defensa Civil ya ejercían como lo era: el patrullaje, la intervención conciliadora en problemas familiares y el aporte de ayudas de todo tipo de emergencias en el barrio la Cumbre.
Actualmente la Defensa Civil de la Cumbre cuenta con 70 personas voluntarias que cumplen con sus labores de la mano de los bomberos y la policía de forma unánime pero sin dejar de lado sus propósitos, procuran tener personal capacitado en primeros auxilios, comunicaciones, enfermería de tercer y cuarto grado y apicultura.
Lleva 2 años detenida por problemas con el nuevo Director Seccional, William Román Bedoya Acevedo que propuso la idea de comenzar a cobrar las obras sociales a las personas, de forma que exista mayor sostenimiento en la agrupación.
Propuesta que no convenció a los integrantes por que resaltan el hecho de llevar algunos hasta 30 años haciendo su trabajo de forma voluntaria sin animo de lucro.
El Director Seccional de la Defensa Civil, sometió a la Defensa Civil a una auditoria, lo cual hizo que la Junta dejara de funcionar por falta de ajustes en los libros históricos de la organización, siendo así esa la razón por la cual carecen de personal suficiente y atienden a las emergencias sin el uniforme.
La Defensa Civil lleva 35 años velando por la seguridad de la comunidad. Sin embargo, y aunque hoy día se dedican a ser socorristas que acuden a emergencias de todo tipo como: accidentes de tránsito, desastres naturales y en general toda calamidad ciudadana, la defensa civil nació como una iniciativa de los propios ciudadanos que atendía, en un comienzo, emergencias caseras.
Esta institución aún tiene como objetivo cumplir con las funciones ya establecidas, por eso mismo es que buscan la manera de que exista personal, preferiblemente joven, que siga transmitiendo la adecuada forma de ayudar y mejorar cada vez más los aportes que le proporcionan a la sociedad.
La Junta de la Defensa Civil todos los domingos tiene jornadas de inscripciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario